Los accidentes por caídas en centros educativos, como las escuelas y universidades, son mucho mas comunes de lo que uno se imagina. Es más, estos pueden ocasionar lesiones graves en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Desde pisos mojados sin tener la señalización adecuada hasta escaleras en mal estado, existen múltiples factores que pueden aumentar el riesgo de un resbalón o caída en instalaciones educativas. Ante estas situaciones, uno podría cuestionarse sobre quien es responsable cuando ocurre un accidente dentro de una institución académica. Peculiarmente, sobre los accidentes de caídas en instituciones educativas.
En la mayoría de los casos, las escuelas y universidades tienen la obligación legal de garantizar un entorno seguro para los estudiantes. Es decir, de mantener estas instituciones deben de realizar mantenimientos regulares, supervisar las áreas comunes y responder de manera inmediata sobre cualquier peligro destacado. Cuando estas no cumplen con sus obligaciones y un estudiante resulta lesionado, los padres o la victima misma puede tomar acción legal. A continuación, le hablaremos sobre como comúnmente ocurren las caídas en instituciones educativas, la responsabilidad legal en estos casos y como proceder a tomar acción legal.
Es incuestionable que las víctimas de accidentes tengan opciones legales disponibles. Si bien, estos eventos pueden incluir en las instituciones educativas. Es importante distinguir la situación y los hechos de este. Las lesiones pueden ser consideradas accidentales o intencionales. A continuación, le diremos como estas difieren.
Primero que todo, los niños, adolescentes ya adultos jóvenes transitan a sus distintas clases diariamente en las épocas escolares. El CPSC reporta que alrededor de 206,700 niños resultan lesionados en parques anualmente. Uno como estudiante joven, o padre de uno, puede realizar un reclamo o demanda bajo ciertas circunstancias contra la institución, director e inclusive profesores. Aun cuando el profesor o la institución en si no haya causado el accidente, pueden encontrarse responsablemente legales debido a las condiciones. Por ejemplo, cuando uno se accidenta participando en actividades escolares puede ser dificultoso ya que puede ser difícil responsabilizar a alguien por la lesión. Por ejemplo, cuando un estudiante universitario sufre de una rotura de hueso o lesión de columna vertebral debido a una caída por una superficie desnivelada, esta puede encontrarse responsable.
Lógicamente, los accidentes por caídas en instituciones educativas pueden ocurrir en cualquier momento. Las víctimas, como también sus familiares, se encuentran en su derecho de realizar reclamos o demandas de lesión personal. Primero que nada, debe tener en cuenta ciertas pautas. Para comenzar, los distritos escolares, al igual que el gobierno federal, es una entidad subdividida políticamente. Esto significa que es inmune a las demandas a excepción de ciertas circunstancias. Una de estas son las condiciones del establecimiento.
Como todo caso realizado contra una institución gubernamental, se deben tomar ciertos pasos. Recomendamos en consultar y ser representado por un abogado experto de lesiones personales. Antes que nada, se debe realizar un aviso de reclamo. Es un documento destinado a la agencia apropiada notificando sobre su intensión de realizar un reclamo. Uno debe describir la naturaleza del accidente (como la institución educativa fue negligente). Ademas de las lesiones del estudiante e incluir un monto de compensación. Típicamente uno debe esperar a que la institución educativa niegue su reclamo o que no tomen acción por un periodo de 3 a 6 meses antes de realizar un reclamo de lesión personal.
Las víctimas de las caídas en instituciones educativas merecen justicia. Estas suelen resultar en lesiones graves. Por ello, es importante tomar acción lo antes posible. Luego de conseguir la atención medica necesaria, consulte con un abogado. En Malloy Law Offices, tenemos más de 15 años tomando casos de lesiones personales. Contáctenos hoy mismo para agendar su consulta gratuita.